TY - JOUR
T1 - Las Imágenes Conflictivas Del Peronismo En Israel (1946–1955)
AU - Rein, Raanan
N1 - Funding Information:
La República Argentina ya reconociá al Estado de Israel de jure en febrero de 1949. En mayo del mismo afio, tras ver que Israel gozaba de una amplia legitimidad internacional y que el Estado hebreo había sido admitido como miembro de las Naciones Unidas (ONU), el gobiemo de Perán entablá relaciones diplomáticas con el joven país, convirtiéndose luego en el primer Estado latinoamericano en inaugurar una representacián diplomática en Tel Aviv.16 El anuncio sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas, y los nombrarnientos de Jacob Tsur como ministro de Israel en Buenos Aires, y de Pablo Mangueilíder de la única agrupacián peronista judía, la Organización Israelita Argentina (OIA)17 -como representante argentino en Tel Aviv, recibieron una cobertura relativamente reducida en la prensa hebrea.18 Los informes no incluyen detalle alguno sobre la naturaleza del régimen de Perón, aunque si hacen referencia al hecho de que el primer representante diplomático de la Argentina habría de ser un judío.
Funding Information:
Herut publicó el mismo cable que Hatzofé, aunque agregó que uno de los líderes del movimiento revisionista Herut, el Dr. lojanan Bader, en nombre de ese partido y de su bancada en la Kneset, se dirigió al ministro argentino Manguei para comunicarle que « la muerte [de Evita] es una pérdida grave no sólo para su pueblo enlutado, sino para todos los que honran su nombre y accionar. Sírvase Su Excelencia transmitir nuestras condolencias al pueblo argentino y a su eximio líder». El periódico también mencionó los mensajes estatales de condolencia, pero privilegió la iniciativa del partido opositor de derecha Herut.
PY - 1995
Y1 - 1995
N2 - La hostilidad del judaismo argentino y las sospechas del norteamericano frente a la gestión de gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955) no se corresponden con las imágenes del peronismo en Israel, exentas de monocromatismo y homogeneidad. A partir de un análisis de contenido de crónicas y artículos de fondo en siete órganos de prensa hebrea, este trabajo demuestra que los diarios israelíes le asignaban a la situación argentina mayor importancia de lo que es dable esperar a priori, amén de reflejar una actitud más compleja frente al peronismo. Generalizando, es posible ver entre los periódicos de izquierda una hostilidad a veces extrema respecto del peronismo, equiparado con el fascismo, en tanto que los órganos de derecha revelan simpatía, en algunos casos incondicional, para con el gobierno argentino.
AB - La hostilidad del judaismo argentino y las sospechas del norteamericano frente a la gestión de gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955) no se corresponden con las imágenes del peronismo en Israel, exentas de monocromatismo y homogeneidad. A partir de un análisis de contenido de crónicas y artículos de fondo en siete órganos de prensa hebrea, este trabajo demuestra que los diarios israelíes le asignaban a la situación argentina mayor importancia de lo que es dable esperar a priori, amén de reflejar una actitud más compleja frente al peronismo. Generalizando, es posible ver entre los periódicos de izquierda una hostilidad a veces extrema respecto del peronismo, equiparado con el fascismo, en tanto que los órganos de derecha revelan simpatía, en algunos casos incondicional, para con el gobierno argentino.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=84972996452&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1080/08263663.1995.10816723
DO - 10.1080/08263663.1995.10816723
M3 - ???researchoutput.researchoutputtypes.contributiontojournal.article???
AN - SCOPUS:84972996452
SN - 0826-3663
VL - 20
SP - 153
EP - 176
JO - Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies
JF - Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies
IS - 39-40
ER -